Con
los actos que están teniendo lugar en la parroquia del Sagrado Corazón durante
esta semana, tienen más unidas que nunca a la comunidad latina de nuestra
ciudad y fuera de ella. Y lo han hecho por medio de la Virgen de Guadalupe,
patrona de América Latina.
Así, el 12 de diciembre, tras la solemne misa, oficiada por el Rvdo. Aurelio Ferrándiz, párroco del Sagrado Corazón y Vicario Episcopal de zona y presidida por la Tilma de la Virgen, situada en el Altar Mayor, tenía lugar una solemne vigilia y procesión de antorchas, iniciando los actos en honor a la Virgen de Guadalupe patrona de las Américas, México y Filipinas. Acompañaron al párroco, el vicario Carlos Daniel Mejía, las concejalas del Ayuntamiento de Torrevieja, Diana Box y Gitte Lund, junto a una nutrida representación de la comunidad iberoamericana residente en nuestra ciudad, que entonaron el “Himno de la Guadalupana” que contó con el acompañamiento musical del Coro Parroquial, dirigido por Eneko Osuna.
Serenata a la Virgen de Guadalupe por el Mariachi Alegría
En
la tarde del viernes, de nuevo la Parroquia del Sagrado Corazón, acogió tras la
Eucaristía concelebrada por el por el
Rvdo. Aurelio Ferrándiz, párroco del Sagrado Corazón; el párroco de la
Inmaculada, José Antonio Gea y el vicario del Sagrado Corazón, Carlos Daniel
Mejía, que supuso el cierre al “Retiro Parroquial”. Se continuó con los actos y
fiesta en honor a Ntra. Sra. de Guadalupe, teniendo lugar una magnifica
serenata por los componentes del Mariachi “Alegría” que ofrecieron a la Virgen
de Guadalupe un ramillete de temas en la que no faltaron “Las Mañanitas”,
canción con que se felicita a alguien por su Santo, haciendo lo propio con la
Virgen ya que el día anterior fue celebrada su onomástica. La “serenata” fue
premiada por los numerosos asistentes con una cerrada ovación.
El objetivo de estas jornadas es que nos conozcamos
Con el deseo de compartir, un deseo que se ve reflejado en cuanta personas acudieron en la mañana del sábado a la parroquia del Sagrado Corazón, donde se disfrutó de una jornada de convivencia donde la gastronomía, los bailes y canciones fueron el nexo de unión entre los países representados, se vivieron una horas de fiesta. Se está creando un movimiento en la parroquia, donde el centro es Ntra. Sra. la Virgen de Guadalupe y el futuro, es común para todos los feligreses de la parroquia, a los que se suman aquellos que tienen en la Virgen a su Madre de Hispanoamérica. Hoy se ha demostrado que tenemos una cultura, el arte, la música y sobre todo, la religión que nos une.
Comentarios
Publicar un comentario